
La página web contendrá el catálogo completo, con 80 mil registros de los documentos existentes en el Archivo Einstein de la UHJ y el Einstein Papers Project, del Instituto de Tecnología de California, informó la Fundación Amigos Argentinos de la Universidad Hebrea de Jerusalén.
La documentación de la vida de este científico y pensador incluirá 40 mil documentos con notas personales y más de 30 mil descubiertos desde 1980 por los editores del libro The Collected Papers of Albert Einstein y por el equipo del Archivo Einstein en la UHJ.
«Inicialmente estarán a disposición del público 2.000 documentos relacionados con su trabajo científico, sus actividades públicas y su vida privada», adelantó la Fundación.
Entre esos documentos hay algunos que podrán ser consultados por primera vez por el público, como una carta que envió Einstein a la comunidad judía de Berlín, en la que distingue entre la religión y el nacionalismo judío.
Otra misiva, que estará hasta entonces reservada, es la que dirigió a Azmi El-Nashashibi, editor del periódico Falastin, con su original visión para la solución del conflicto árabe-israelí.
La nómina de documentos no publicados contiene además un discurso para la recaudación de fondos a favor de la UHJ, una postal a su madre enferma y una invitación a un casamiento.
Einstein fue uno de los fundadores de la UHJ y en su testamento, de 1950, le legó los derechos de propiedad intelectual y sus documentos, por lo cual desde 1982 su archivo está en manos de la Biblioteca Nacional Judía y Universitaria.
Los documentos originales que se reflejarán en el sitio de internet fueron recogidos, en vida y después de la muerte de Einstein - 1955 - por su secretaria, Helen Dukas.
Otros materiales de este Premio Nobel incluyen la teoría de la relatividad, sus cuadernos de viajes, varios ensayos humanitarios y sus frecuentes plegarias por la paz.
Este legado cultural contiene la mayor colección del mundo de manuscritos originales, entre ellos la vasta correspondencia con los físicos e intelectuales de mayor influencia del siglo XX.
Una visita previa a alberteinstein.info permite ver su funcionamiento para el acceso a la documentación respectiva de la UHJ y del instituto californiano.
El buscador conduce a la información requerida mediante palabras claves que pueden ser nombre del autor del documento, su destinatario, términos dentro de un texto, idioma, editorial y año, entre otros.
También se pueden ubicar los documentos por rubro o tema, como matemática, agricultura, educación, medicina o mediante el nombre de la biblioteca de donde fueron extraídos o donde fueron publicados.
Muchos de los textos están acompañados de imágenes digitalizadas - unas 3.000 - de distintos tipo, entre fotos, dibujos, planos y esquemas, las que pueden ser abiertas con un toque del cursor en la pantalla.
El lanzamiento del archivo digital se hará en Israel, donde en homenaje a Einstein el 19 de marzo fue declarado Día Nacional de la Ciencia, y también en Estados Unidos, en la Universidad de Princeton y en el Instituto de Tecnología de California.
Este lunes también se lanzará el sitio en las embajadas de Israel y en las sedes de los Amigos de la Universidad Hebrea de todo el mundo, entre ellas la de Buenos Aires.
Notas relacionadas:
Newton en Israel
Israel publica en Internet carta de despedida de Stefan Zweig
Archivo de Israel presenta: «Documentación en la web»