
El Comité Olímpico declinó la petición de las familias de las víctimas israelíes, argumentando que ya hay en la agenda de los Juegos una ceremonia en memoria de los fallecidos y que es ése, y no la ceremonia inaugural, el mejor momento para recordarles.
Tras la negativa del COI, el viceministro israelí decidió poner toda su energía en una campaña para tratar de cambiar la decisión y lanzó un video de un minuto de duración que protagoniza él mismo y en el que pide al público que presione a los organizadores de las olimpiadas para que atiendan la petición.
También lanzó la página de Facebook «Just one minute» (Solamente un minuto) y solicitó apoyo en la red social Twitter.
El video de Ayalón muestra las fotografías de los once atletas israelíes asesinados y pide a la comunidad internacional «que pare un minuto y recuerde, que contemple y mande un mensaje de que la comunidad deportiva internacional se levantará contra el odio y la violencia».
Aceptar esta petición, dijo, es «indiscutiblemente, la decisión moral y justa a tomar».
Los hechos tuvieron lugar en septiembre de 1972, cuando la organización palestina Septiembre Negro secuestró a miembros del equipo olímpico israelí en Múnich para exigir la excarcelación de 234 presos.
Dos atletas israelíes fueron asesinados al tratar de resistirse al secuestro, mientras que los nueve capturados como rehenes fueron abatidos durante un intento fallido de rescate por parte de la Policía alemana, en el que también perdieron la vida uno de sus agentes y cinco de los ocho secuestradores.
Notas relacionadas:
Israel solicita minuto de silencio en JO por sus atletas asesinados