
«Mientras preparamos estas conversaciones, mantendremos la presión como parte de nuestra doble aproximación», señaló Clinton, que defendió apostar por el diálogo sin eliminar los castigos que Washington ha impuesto a Teherán por su controvertida industria nuclear.
«Todas nuestras sanciones seguirán en vigor y cumpliéndose durante este period», advirtió la jefa de la diplomacia norteamericana en declaraciones a la prensa, horas después de que Irán y las potencias concluyeron en Bagdad dos días de contactos.
Ambas partes acordaron volver a verse en Moscú los días 18 y 19 de junio, aunque Irán ya dejó claro en Bagdad que tiene derecho a seguir enriqueciendo uranio.
Teherán alega que su industria tiene fines pacíficos, pero la comunidad internacional quiere que cese el procesamiento de uranio y permita la entrada de inspectores para confirmar que no oculta un plan con el que obtener armamento atómico.
Clinton alertó de que siguen existiendo «lagunas» y de que «queda mucho trabajo por hacer con Irán», pero al mismo tiempo admitió que el de Bagdad es el segundo encuentro mantenido entre las partes tras el celebrado a mediados de abril en Estambul. Hasta entonces, Teherán y las potencias llevaban 15 meses sin sentarse a la misma mesa.
«Creemos que Irán tiene ahora la opción de resolver esas lagunas», apuntó la canciller norteamericana.
Notas relacionadas:
Ashton informó a Netanyahu sobre negociaciones nucleares con Irán
Irán: Occidente debe mantener dinámica positiva en negociaciones
Israel: Cautela ante negociaciones de potencias con Irán