
Obama entró en la sala de reuniones a tan sólo tres minutos de haber empezado la charla y se quedó hasta el final, situación que Mofaz aprovechó para expresarle que «hay una ventana de 18 meses de oportunidad para reanudar las conversaciones con los palestinos» y afirmó que los acuerdos sobre las fronteras y la seguridad se pueden conseguir.
Durante los 35 minutos, Mofaz explicó las motivaciones de su partido, Kadima, para unirse a la coalición de Netanyahu y lo señaló como un paso que posibilita una oportunidad para la reanudación de las tratativas de paz con los palestinos.
Además, el viceprimer ministro israelí hizo un llamado a Obama para endurecer las sanciones contra Irán y continuar con los preparativos para un ataque militar.
A principios de esta semana, Mofaz se reunió también con la Secretaria de Estado de EE.UU, Hillary Clinton y otras personalidades de la Casa Blanca y el Congreso.
Mientras tanto, funcionarios israelíes aseguraron que Obama se mostró muy interesado en lo que Mofaz, tenía para decir sobre el progreso con los palestinos y la cuestión iraní. Sobre esto Mofaz señaló que la cuestión palestina plantea más riesgos que la iraní y «exige negociaciones directas».
Antes de viajar a Washington, Mofaz se dirigió durante una conferencia de Kadima, al presidente palestino, Mahmud Abbás, y le instó a reanudar las negociaciones con Israel.
«Basta de declaraciones y de condiciones previas; vamos a hablar de paz - instó - No hay mayor peligro para el futuro del pueblo judío que un Estado binacional entre el Jordán y el Mediterráneo.
Notas relacionadas:
Mofaz: «Retomar negociaciones de paz»
Mofaz acusa a Assad de genocidio
Mofaz derrota a Livni en las primarias de Kadima