
«El hecho de que la crisis en Siria esté empeorando cada minuto fue la consideración central en mi opinión», escribió Netanyahu, en su perfil en Facebook.
«Siria está desintegrándose y los enormes arsenales de armas avanzadas están empezando a caer en manos de fuerzas rebeldes» añadió, en alusión a las armas químicas que están en poder del gobierno de Bashar al-Assad.
Netanyahu valoró en su decisión la importancia de que «Turquía e Israel, que comparten frontera con Siria, puedan comunicarse el uno con el otro así como para otros desafíos en Oriente Medio, según publicó el diario israelí «The Jerusalem Post».
A su juicio, la visita del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, propició la oportunidad de poner fin a los tres años de crisis diplomática con Turquía.
No obstante, el director del Consejo Nacional de Seguridad hebreo, Yaakov Amidror, desmentió en una entrevista concedida al Canal 2 hebreo que Obama presionara a Netanyahu para que pidiera disculpas a Ánkara por el abordaje a la flotilla.
El primer ministro de Reino Unido, David Cameron, y su homólogo griego, Antonis Samaras, así como el presidente de Francia, François Hollande, se comunicaron con Netanyahu para felicitarle por su reconciliación con Turquía.
Notas relacionadas:
Turquía: Exigen más gestos de Israel tras disculpa
Israel se disculpa ante Turquía por abordaje a flotilla
Israel anunció disposición a disculparse ante Turquía