
«Debimos aprovechar la oportunidad para liquidar la cabeza de la serpiente. Mashal merece la muerte», afirmó Mofaz, ex ministro de Defensa y ex jefe del Estado Mayor del Ejército israelí.
«Yo le recomendaría hacer cuanto antes sus maletas e irse de Gaza», agregó.
«Si Israel sigue debilitando al presidente palestino, Mahmud Abbás, y no trata con mano firme a Hamás, pronto veremos a Mashal en Judea y Samaria (Cisjordania)», agregó.
Desde el viernes, Khaled Mashal visita la Franja de Gaza y es la primera vez que se halla en ese territorio palestino desde 1967. Este sábado excluyó renunciar al conjunto de la Palestina del Mandato británico y reconocer al Estado de Israel, al tiempo que llamó a la unidad nacional palestina.
«Palestina, desde el Mediterráneo hasta el Jordán, de norte a sur, es nuestra tierra y nuestra nación, de la que no podemos ceder una pulgada o una parte», afirmó Mashal en un discurso en Gaza con motivo del 25 aniversario de la fundación de Hamás.
En septiembre de 1997, Israel intentó asesinar a Mashal. Cinco agentes israelíes que se hicieron pasar por turistas canadienses, le inyectaron una sustancia tóxica en una calle de Ammán.
Frente a la ira del rey de Jordania, el gobierno israelí, ya por entonces encabezado por Binyamín Netanyahu, tuvo que presentar disculpas públicas, entregar el antídoto que lo salvó de la muerte y liberar de la cárcel al jeque Ahmad Yassín, fundador de Hamás, a cambio de la libertad de los miembros del Mossad capturados.
Notas relacionadas:
Líder político de Hamás visita Gaza por primera vez
Hamás: «Vía de diálogo con Israel, cerrada»
AP-Hamás: Anuncian liberación de presos en Gaza y Cisjordania