
El también ex director general de la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA) y premio Nobel de la Paz, exigió asimismo al pueblo egipcio dejar de lado los actos violentos y no permitir que las discrepancias políticas dañen una vez más la unidad nacional.
Las declaraciones de El Baradei se produjeron antes de haber pedido a las fuerzas políticas que rechacen la oferta del diálogo.
Mursi convocó a los grupos de la oposición para realizar un diálogo con el objetivo de lograr un consenso sobre las medidas a tomar ante la actual crisis política en la que se encuentra inmerso Egipto y salvar la nación.
Esto ocurrió mientras que el vicepresidente de Egipto, Mahmud Mekki, anunciaba que Mursi puede postergar el referéndum a la nueva Constitución bajo la condición de que los opositores que piden ese retraso, se comprometan a no protestar contra la decisión del mandatario.
El pasado 22 de noviembre, Mursi emitió una declaración constitucional por la cual se atribuyó prerrogativas absolutas que lo hacían inmune a la supervisión del poder judicial e irreversibles a sus decretos.
Esta decisión provocó la ira de los activistas y partidarios egipcios del exdictador Hosni Mubarak, ya que Mursi reabrió nuevas investigaciones y juicios de los casos de asesinatos de manifestantes durante las protestas de 2011.
Las protestas y enfrentamientos celebrados contra esa medida dejaron varios muertos y heridos entre los partidarios y opositores del presidente del país norteafricano.
Notas relacionadas:
Ejército egipcio despliega tanques en El Cairo
Egipto: Cientos de miles de islamistas respaldan a Mursi
Egipto: Proyecto constitucional de Mursi detona protestas