Cerca de 30 transexuales audicionaron para el concurso de belleza que buscará coronar en mayo a la primera «Miss Trans» de Israel. Las participantes caminaron por la pasarela en un club de Tel Aviv con jeans ajustados, blusas cortas y zapatos con tacón de aguja.
Miles de estorninos, aves que habitan en el desierto del Négev, en Israel, protagonizaron un espectáculo sin igual cerca de la sureña localidad de Netivot. A gran velocidad y con giros inesperados, propios de una coreografía maestra, las aves hicieron toda clase de figuras en el aire.
El Tribunal Laboral de Jerusalén dictaminó que el primer ministro Binyamín Netanyahu, y especialmente su esposa, Sara, violaron derechos de un empleado suyo, Meni Naftalí, y ordenó que el Estado deberá pagarle una indemnización de 170.000 shekels (unos 43.500 dólares) por los daños.
La juez Dita Pruginin describió la conducta de Sara Netanyahu como «dañina y ofensiva». La magistrada aceptó las acusaciones de Naftalí, ex conserje de la residencia del mandatario en Jerusalén, que dijo haber sufrido condiciones laborales intolerables.
Una firma de servicios de limpieza de Israel clasificó a sus empleados según su origen étnico, pidiendo a los clientes más dinero por los europeos que por los africanos. La empresa Irina de Tel Aviv fue fuertemente criticada por imponer tarifas dependiendo del origen de los trabajadores.
El Parlamento israelí aprobó una ley para tratar de frenar la llegada de subsaharianos que piden asilo, unos días antes del plazo que le había dado la Corte Suprema para enmendar la anterior medida por considerarla inapropiada.
La nueva normativa - aprobada por 55 votos a favor y 32 en contra - permitirá a las autoridades mantener a los refugiados en el Centro de Detención de Holot, en el sur del país, durante doce meses, en lugar de los dieciocho que establecía la legislación anterior, según informó «Haaretz».
El amor mueve montañas, y más el amor de madre. Ese cariño es algo que no esta limitado a las personas, los animales también lo sienten, y así lo demostró una perrita en Israel, que rescató a sus cachorros después de que quedaron atrapados en un edificio en construcción que se había inundado.
Cientos de personas acudieron en Tel Aviv al encuentro «Lista Negra» para mostrar su apoyo a medio centenar de ONGs y organizaciones sociales que se sienten acosadas, criminalizadas y tachadas de traidoras desde las más altas esferas de la política israelí.
La participación en el evento de grupos musicales y conocidos artistas como Rivka Mijaeli, Yossi Tzabari, Einat Waitzman, Liora Rivlin, el escritor Nir Baram y los periodistas Gal Uchovsky y Roí Arad, entre muchos otros no ocultaba el mensaje de protesta contra la cada vez mayor persecución de las organizaciones defensoras de los derechos humanos y contrarias a la ocupación israelí de Cisjordania.
Un grupo judío estadounidense que promueve una controversial terapia que dice convierte a homosexuales en heterosexuales tuvo sus operaciones suspendidas en diciembre por una corte en New Jersey, en medio de crecientes gestiones en Estados Unidos para eliminar esa práctica generalmente desacreditada. Pero terapeutas vinculados con el grupo dicen que encontraron un nuevo hogar para su trabajo en Israel.
El Ministerio de Salud israelí criticó la llamada terapia «reparativa» o de «conversión de gays», diciendo que es científicamente dudosa y potencialmente peligrosa, pero ninguna ley la limita.
La minoría árabe de Israel, un 20% de la población, declaró el 30 de enero como jornada de solidaridad internacional con sus miembros, en un acto reivindicativo para exigir la plena igualdad a las autoridades.
«Lo decidimos así por las crecientes violaciones de nuestros derechos en Israel, y tras la ilegalización del Movimiento Islámico (Facción Norte) y la persecución de ONGs de izquierda», dijo el portavoz del Comité de Seguimiento Árabe Israelí, Yousef Jabareen.
Una niña de dos años que regresó recientemente de Colombia se convirtió en la primera infectada en Israel por el virus zika, anunció el Ministerio de Salud, según informó «Yediot Aharonot».
La menor fue diagnosticada con el virus tras realizársele una prueba en los laboratorios del Centro Médico Sheba de Tel Hashomer, cerca de Tel Aviv, y ya fue dada de alta.